lunes, 11 de febrero de 2019

TALLERES "COMER BIEN ES DIVERTIDO" Y "EL BOSQUE ENCANTADO" 11-II-2019

La Asociación Española Contra el Cáncer ha impartido unas charlas  a 2ºA, 2ºB, 3ºA y 3ºB.
El lema de la AECC es: "Educad a los niños y no tendréis que educar a los adultos”. Abraham Lincoln
La programaciön con la que están trabajando estos talleres está incluida en su blog, con la siguiente dirección: https://www.aecc.es/es/actualidad/noticias/comer-bien-es-divertido
  • Comer bien es divertido:
Dado que existen suficientes evidencias que demuestran la relación entre una alimentación poco saludable y la génesis y desarrollo de determinados tipos de cáncer, fundamentalmente del aparato digestivo.
El riesgo de aparición de tumores se puede reducir por medio de la adquisición de un patrón dietético saludable, que incluya una elevada proporción de alimentos de origen vegetal y una disminución en el consumo de grasa. También es importante la realización de ejercicio físico diario.
Una alimentación inadecuada es uno de los hábitos de vida contemporáneos que más están afectando a la salud de las personas, como lo avalan a manera de muestra los siguientes datos:
  • La alimentación inadecuada y la inactividad física son factores de riesgo para el cáncer colorrectal.
  • El cáncer colorrectal es el segundo tumor en incidencia de la población española.
  • Se trata de uno de los cánceres que más mortalidad provoca por cáncer al año.


Circunstancias como estas hacen que la información adecuada y la adopción de hábitos saludables respecto a la alimentación sea imprescindible, puesto que es un factor de riesgo modificable cuyo cambio se traduce de salud en una gran efectividad.

Objetivo
El objetivo buscado con esta intervención es modificar hábitos inadecuados en la alimentación así como evitar la inactividad física, proporcionando a la población diana información sobre la manera más idónea de adquirir un estilo de vida saludable.

Metodología
Se estructura una intervención conjunta entre los niños de 4 a 11 años del Basquet Coruña en su lugar de entrenamiento habitual, polideportivo de LA NORMAL, La Coruña. Y en su horario de entrenamiento , viernes 30 de marzo a las 18,30 h. Y, la unidad de Prevención de la Asociación Contra el Cáncer de La Coruña, dentro de su programa  “ Jóvenes por la salud”.
Haciendo coincidir la actividad con el Día Mundial Contra el Cáncer Colorrectal.
  1. Simulación de supermercado donde tendrán que hacer su compra.
  2. Evaluación de sus costumbres alimentarias.
  3. Taller de aprendizaje, mediante fichas donde se incide en 5 consejos  para una alimentación saludable:
  • Grupos de alimentos: ¿sabéis para que sirven?
  • Para estar sano hay que comer de todo en las proporciones adecuadas.
  • Las grasas: pocas y mejor vegetales. El objetivo es hacer ver a los niños que la ingesta excesiva de alimentos ricos en grasas, sobretodo de productos que no aportan otro tipo de nutriente como la bollería, les puede llevar a la obesidad.
  • ¿Para qué sirve la fibra? Se les orienta sobre la importancia de la fibra en la alimentación.
  • ¿Por qué es bueno el ejercicio físico? No solo efectos físicos, sino también efectos psicológicos.




  • Entrega de folletos informativos. 
    •  “El bosque encantado”:
    Programa puesto en marcha por  la Asociación Española contra el Cáncer, es una herramienta de Educación  Emocional destinada a niños de entre 7 y 9 años, de 2º a 4º de  Educación Primaria.

    El motivo por el cual se considera relevante trabajar las  emociones en los pequeños radica en que, entre otras, la bibliografía  sobre el tema apunta a que un buen conocimiento y gestión de las propias  emociones puede actuar como factor de protección ante comportamientos  de riesgo en la adolescencia y etapa adulta, y por tanto, disminuir la  frecuencia de dichos comportamientos, disminuye el riesgo de padecer  cáncer y aumenta la salud en general.

    Permite al niño adentrarse  en un mundo mágico en el cual se le van presentando diversas pruebas,  con preguntas y retos que debe responder, a través de las cuales va  aprendiendo a reconocer emociones propias y ajenas, empatizando con las  de los demás y experimentando con la gestión de las mismas. La actividad  viene acompañada de unos contenidos teóricos para trabajar en clase con  el profesorado responsable del proyecto, sobre las emociones, su  función en la vida cotidiana, la autorregulación de las mismas y  diversos aspectos, y combinando el desarrollo del juego con ese  contenido abordado en clase se dota al menor de una capacidad mayor para  hacer frente a las emociones.
    Este juego está ideado también para  padres/madres/profesores. Viene en formato digital en la siguiente página web: http://www.elbosqueencantado.aecc.es/

    Programas de Educación Emocional en el ámbito educativo están conseguiendo resultados alagüeños en:
    • Descenso de comportamientos agresivos en clase.
    • Menor porcentaje de conductas autodestructivas y antisociales.




      No hay comentarios:

      Publicar un comentario