martes, 25 de noviembre de 2025

DIA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO 25/XI/2025

Los objetivos y actividades que se han llevado a cabo para celebrar esta efemérides han sido

Producto final: Mural Coeducativo “Voces y miradas que construyen igualdad”.



Objetivo: Visualizar y compartir de forma creativa todo lo trabajado en el Plan de Igualdad, promoviendo la conciencia sobre la igualdad, la diversidad y la prevención de la violencia de género a través de experiencias sensoriales vinculadas al sentido de la vista y del oído.


Etapas y desarrollo de la actividad

PRIMARIA

Sentido de la vista:

  • Visualización del cuento “El monstruo”:

    1. Antes de la visualización, se hizo una asamblea breve para hablar sobre emociones, respeto y valor de la igualdad.

    2. Después de ver el cuento, el alumnado dibujó en el mural escenas que más les hayan impactado, reflejando emociones y aprendizajes.





    1. Cada alumno/a añadió un mensaje visual de respeto e igualdad, con palabras o símbolos que representen valores de convivencia y buen trato.

Sentido del oído

  • Actividad sonora “Voces de igualdad”:

    1. Después de ver el cuento, el alumnado elegido por cursos grabó frases de apoyo, respeto y prevención de la violencia, utilizando sus propias voces.

    2. Estas grabaciones se recogerán en un QR que se colocarán en  el mural final, creando una experiencia auditiva inmersiva que acompañe los dibujos y mensajes, que permitan escuchar las voces del alumnado diciendo frases de respeto, igualdad y buen trato.

Sentido del tacto

El mural se elaborará con pequeños elementos que se puedan tocar o manipular (texturas, figuras de goma eva, telas, etc.) para reforzar la experiencia sensorial global.

INFANTIL


Sentido de la vista

  • Visualización del cuento “Cómo mola tu escoba”

  1. Después de la narración, los niños/as dibujaron los personajes y escenas que más les hayan gustado.

  2. Incluyeron elementos del cuento que simbolizan igualdad y cooperación: escobas, vuelo, juegos compartidos, risas, amigos/as de diferentes géneros y culturas.

  3. Mensajes visuales de respeto: Cada niño/a añadió un mensaje corto o un símbolo (estrella, corazón, sol, flor) que represente la igualdad, el buen trato y la inclusión.

  4. Estos dibujos y símbolos se pegaron en el mural colectivo.

Sentido del oído

  1. Recreación sonora del cuento: 

Durante la narración, se pueden incorporar sonidos relacionados con el vuelo y la aventura: viento, risas, efectos con instrumentos de percusión simples.
Después de ver el cuento, el alumnado elegido por cursos grabó frases de apoyo, respeto como; “Todos podemos jugar juntos”, “Me gusta compartir con amigas y amigos”, “Las niñas y los niños pueden volar en escoba”


Estas grabaciones se recogerán en un QR que se colocarán en  el mural final, creando una experiencia auditiva inmersiva que acompañe los dibujos y mensajes, que permitan escuchar las voces del alumnado diciendo frases de respeto, igualdad y buen trato.

Sentido del tacto

Incorporar materiales como telas, pompones o plumas para representar las escobas, el vuelo o los elementos mágicos del cuento, reforzando la experiencia sensorial y la creatividad.


No hay comentarios:

Publicar un comentario