El alumnado, dentro de la asignatura de Ciancias Naturales, han estudiado los distintos tipos de alimentos y entre otras actividades han realizado murales con la pirámide de los alimentos.
Esta actividad es de gran utilidad para toda su vida. La forma triangular de la pirámide nutricional nos orienta sobre la frecuencia y las cantidades que debemos consumir de diferentes alimentos. En los primeros eslabones, se sitúan los alimentos que más peso han de tener en la alimentación diaria.
En el vértice e sitúan alimentos de consumo opcional y que en caso de consumirse, ha de ser ocasionalmente.
La pirámide de alimentación saludable
actual se presentó en diciembre de 2016 y tiene como novedades más
destacables que en la base no hay alimentos. Está conformada por
recomendaciones para mantener un estilo de vida saludable.
A partir del segundo nivel,
se clasifican todos los alimentos de consumo habitual. Encontramos los
alimentos ricos en hidratos de carbono complejos, como las harinas o la
pasta, cereales o tubérculos. Se recomienda que se consuman en su
versión integral, y en el caso de los derivados como el pan o las pastas
se elaboren también con harinas de grano entero.
Estos alimentos que constituyen la
base de la dieta mediterránea y que deben estar presentes en cada comida
principal, lo recomendable es que haya entre cuatro y seis raciones al
día. La cantidad recomendada dependerá de la actividad física que
realicemos.
En el tercer nivel de la pirámide alimentaria encontramos frutas, verduras
y hortalizas. Se recomienda consumir fruta fresca entre tres o cuatro
veces al día, y verduras y hortalizas de dos a tres veces al día. La
suma entre estos dos grupos, las frutas y verduras y hortalizas debe ser
mínimo de cinco raciones al día.
En el cuarto nivel se
incluyen alimentos de consumo diario. Alimentos proteicos como lácteos,
carnes magras, pescados, huevos, legumbres, y también los frutos secos.
Los lácteos se muestran como un grupo aparte porque además de proteínas
son la mejor fuente de calcio en nuestra dieta y hay que consumirlos
diariamente, entre dos y tres raciones. Y preferiblemente
semidesnatados.
En el nivel superior,
están aquellos alimentos de consumo ocasional u opcional (no más de una vez a la semana) y moderada. En esta
cúspide de la pirámide tenemos carnes rojas procesadas, productos ricos
en azúcar añadido, (bollería industrial helados, bebidas azucaradas, y
las grasas untables como la mantequilla o la margarina.
Bienvenidos al Blog de nuestro Centro. Pretendemos que constituya un punto de encuentro entre todos los sectores de la Comunidad Educativa y un foco de proyección hacia el exterior de ella. Nuestro objetivo va más allá de la mera información acerca de la vida del Colegio; nos gustaría que, entre todos, hagamos de este espacio un lugar de enriquecimiento mutuo.
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN COVID-19
- PÁGINA PRINCIPAL
- NUESTRO CENTRO
- PROTOCOLO DE ACTUACIÓN COVID-19
- PERSONAL DEL CENTRO CURSO 2025/2026
- CONSEJO ESCOLAR
- INFORMACIÓN A LAS FAMILIAS
- DOCUMENTOS
- RECURSOS EDUCACIÓN PRIMARIA
- RECURSOS EDUCACIÓN INFANTIL
- EVENTOS
- PLAN DE APOYO A LA FAMILIA: ACT. EXTRAESCOLARES
- PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
- PLAN DE IGUALDAD DE GÉNERO
- PROGRAMAS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA CRECIENDO EN SALUD Y ALDEA
- AMPA BUAMPA
- GALERÍA FOTOGRÁFICA-VÍDEOS
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

No hay comentarios:
Publicar un comentario