En diciembre de 2011, la Asamblea General designó el 21 de marzo Día Mundial del Síndrome de Down. Con esta celebración, la ONU quiere generar una mayor conciencia pública sobre la cuestión y recordar la dignidad inherente, la valía y las valiosas contribuciones de las personas con discapacidad intelectual como promotores del bienestar y de la diversidad de sus comunidades. Asimismo, quiere resaltar la importancia de su autonomía e independencia individual, en particular la libertad de tomar sus propias decisiones.
El síndrome de Down es una alteración genética causada por la existencia de material genético extra en el cromosoma 21 que se traduce en discapacidad intelectual. Por este dato se celebra el 21 de marzo.
La incidencia estimada del síndrome de Down a nivel mundial se sitúa entre 1 de cada 1.000 y 1 de cada 1.100 recién nacidos.
Para celebrar esta efeméride hemos elaborado un mural con calcetines distintos. Cada uno ha sido elaborado por un grupo-clase y toda nuestra comunidad educativa ha venido al colegio con calcetines diferentes para dejar constancia de que, a pesar de ser diferentes, son iguales, lo mismo que ocurre con las personas con este síndrome.
Además, en tal día como este, no podemos olvidarnos de Juan, un joven con Síndrome de Down que con motivo del Día de la Discapacidad nos visitó y nos dio una lección de vida.
Ojalá estos pequeños gestos sirvan para ir puliendo los corazones de nuestros alumnos hacia una sociedad más justa e igualitaria.